¿Te imaginas estar tomando un café en Colombia mientras haces un trabajo para alguien en España? ¿O responder correos desde una playa en Filipinas? No solo es posible, es cada vez más común. Con internet y una laptop puedes trabajar y viajar al mismo tiempo.
Si sueñas con ser nómada digital o simplemente quieres ganar dinero mientras recorres el mundo, aquí te dejo los mejores trabajos remotos que puedes hacer mientras viajas. Lo mejor: muchos no requieren experiencia previa.
💻 1. Redactor o copywriter freelance
¿Se te da escribir? Puedes crear artículos, blogs, contenido web o textos para marcas desde donde estés. Plataformas como Fiverr, Workana o Textbroker están llenas de oportunidades. Solo necesitas conexión y buen manejo del lenguaje.
Lo bueno: tú eliges cuánto trabajar y qué temas escribir.
🌐 2. Diseñador gráfico
Si dominas Canva, Photoshop o Illustrator, hay un mundo de marcas que necesitan contenido visual: logos, posts para redes, banners, ebooks… Puedes ofrecer tus servicios en Behance, Dribbble, Upwork o 99designs.
Tip: Aunque estés empezando, un portafolio bonito en Instagram o Notion ya te abre puertas.
🧑🏫 3. Profesor o tutor online
¿Eres bueno explicando algo? Puedes dar clases particulares por Zoom o Google Meet: inglés, matemáticas, guitarra, edición de video... Hay gente que vive dando clases a estudiantes de otros países.
Plataformas: Preply, Superprof, Classgap.
🛍️ 4. Asistente virtual
Muchos emprendedores online necesitan ayuda para cosas como responder correos, agendar reuniones, manejar redes, subir contenido, etc. Si eres organizado y responsable, puedes postularte como asistente remoto.
Lo bueno: no necesitas carrera universitaria, pero sí responsabilidad total.
🎨 5. Community manager o gestor de redes
Si te gustan las redes sociales, puedes ganar dinero creando contenido, respondiendo comentarios o programando publicaciones para negocios. Muchas marcas pequeñas buscan ayuda en esto, especialmente si viajas y compartes contenido con estilo.
Plataformas para encontrar clientes: Freelancer, SoyFreelancer, Facebook Groups.
🧑💻 6. Desarrollador o programador remoto
Si sabes código (o estás aprendiendo), puedes trabajar para startups de todo el mundo. Desde desarrollo web hasta apps móviles. Los sueldos son muy buenos y el campo crece cada año. Incluso si solo dominas HTML, CSS y algo de JavaScript, puedes ofrecer landing pages y sitios simples.
Dónde buscar: RemoteOK, We Work Remotely, Turing.
📸 7. Creador de contenido digital
¿Viajas, grabas y editas videos o haces fotos cool? Puedes monetizar en YouTube, TikTok o Instagram, trabajar con marcas turísticas o incluso ofrecer paquetes de fotos a hostales. No es fácil al principio, pero con consistencia puedes vivir de crear.
Aliados clave: CapCut, Lightroom Mobile, Canva.
✍️ 8. Traductor freelance
Si hablas dos o más idiomas, puedes traducir textos, subtítulos, descripciones de productos, correos y más. Hay mucha demanda para traducir de inglés a español, francés, portugués, etc.
Plataformas: Gengo, Unbabel, TranslatorsCafe.
🧮 9. Contador o gestor de finanzas online
Si tienes formación contable o te va bien con Excel, puedes ofrecer servicios de finanzas, llevar cuentas de pequeños negocios, hacer presupuestos o ayudar a freelancers a organizarse.
Bonus: Muchos te pagan en dólares 💸
🎧 10. Transcriptor o corrector de textos
Son tareas más básicas pero bien pagadas si eres rápido y detallista. Puedes escuchar audios y pasarlos a texto, o corregir ortografía en blogs, documentos o trabajos académicos. Ideal si no tienes mucha experiencia pero quieres empezar ya.
Dónde empezar: Rev.com, Scribie, Freelancer.
🧳 ¿Qué necesitas para empezar?
- ✅Una laptop (o tablet potente) y audífonos
- ✅Conexión Wi-Fi estable (busca hostales con buen internet o coworkings)
- ✅Un perfil profesional: LinkedIn, Instagram o portafolio online
- ✅Un método de pago internacional: PayPal, Wise, Payoneer
💡 Consejos clave para triunfar trabajando remoto mientras viajas
Trabajar mientras viajas suena increíble (y lo es), pero también puede ser un caos si no te organizas. Aquí te dejo tips reales que te van a salvar el día si quieres mantener ingresos estables y una vida nómada sin drama.
📅 1. Establece horarios aunque seas tu propio jefe
La libertad es genial, pero también puede ser tu peor enemigo. Ponte bloques de trabajo realistas y respétalos. Usa Google Calendar, Notion o incluso una libreta. Viajar no es excusa para improvisar todos los días.
📶 2. Revisa la conexión Wi-Fi antes de reservar alojamiento
No hay peor pesadilla que tener una videollamada importante y que se te congele la imagen. Usa páginas como Speedtest.net o apps como WorkFrom para verificar si el lugar tiene buena señal. O pregunta directamente al host del Airbnb o en el hostel.
🏨 3. Alterna entre hostales y espacios de coworking
Trabajar desde la cama suena bien… hasta que te duele la espalda. Muchos destinos ofrecen coworkings baratos o incluso gratuitos donde puedes concentrarte y conocer a otros nómadas digitales. La mezcla perfecta entre productividad y socialización.
📦 4. Lleva lo mínimo, pero lo clave
No necesitas 10 outfits, pero sí necesitas: una buena laptop, adaptador universal, mouse inalámbrico, power bank, audífonos y backup en la nube. Sé práctico. Tu mochila es tu oficina.
🎧 5. Crea una rutina portátil
Empieza tus días con café, música o una caminata corta. Aunque estés en Tailandia o Cusco, tener hábitos estables te ayuda a enfocarte y rendir mejor. Tu cuerpo lo agradece.
🌍 6. Planea con tiempo los cambios de zona horaria
Si trabajas con clientes en otro país, usa apps como TimeBuddy o WorldTimeBuddy para no meter la pata con las reuniones. Ten siempre en cuenta la diferencia horaria y comunica tu disponibilidad de forma clara.
🧾 7. Cobra a tiempo (y cobra bien)
No subestimes tu trabajo. Pon tarifas claras, usa contratos si puedes, y siempre pide adelanto si es tu primer cliente. Plataformas como Payoneer, Wise o Stripe ayudan a cobrar sin complicaciones internacionales.
📱 8. Usa apps que te salvan la vida
- Notion / Trello: para organizar tareas y proyectos
- RescueTime: para medir tu productividad
- Grammarly: si escribes en inglés
- Zoom / Google Meet: llamadas profesionales desde cualquier lugar
- Google Drive / Dropbox: lleva todo en la nube
🙌 9. Cuida tu salud mental
Estar solo viajando y trabajando puede ser muy cool, pero también solitario o agotador. Conéctate con otros viajeros, únete a grupos de nómadas en Telegram, Discord o Facebook. Viajar trabajando es increíble, pero no tienes que hacerlo solo.
🚀 10. Siempre ten un “plan B” financiero
Ten un fondo de emergencia (mínimo 1 mes de gastos), tarjetas virtuales como Revolut o Wise, y backups de documentos. Trabajar remoto es libertad, pero la libertad también se protege con previsión.
📌 En resumen
Trabajar mientras viajas ya no es un lujo para unos pocos. Si tienes conexión, ganas y un poco de disciplina, puedes armar tu vida remota. Elige lo que te guste, ofrece tus servicios, cobra justo, y vive viajando sin dejar de ganar dinero.
¿Ya haces algún trabajo remoto? ¿Cuál te interesa más? Déjamelo en los comentarios y así armamos una red de viajeros que viven libres 🚀